Aunque los viajes en el tiempo, posiblemente fueron ideados originalmente por la fascinante mente del autor H.G Wells (si, el mismo de La Guerra de los Mundos) en su cuento corto, la Máquina del tiempo del año 1895, estas fascinantes aventuras no serían tal cual como las conocemos hoy en día, de no ser por el cine, que nos ha permitido viajar de múltiples maneras ya sea por el espacio o el tiempo y nos ofrece historias maravillosas donde aquello imposible, es posible.
De esta manera hoy te presento un top 5 con mis películas favoritas con viajes en el tiempo de todos los tiempos, en dicha lista he omitido clásicos como Back to the Future y Terminator, debido a que, si bien, sí las considero mis favoritas, son ya unos clásicos imperdibles de este subgénero de la ciencia ficción.
La lista no tiene orden de importancia.
1- Interstellar - Christopher Nolan (2014)
Hablar de Christopher Nolan es hablar posiblemente de uno de los mejores directores de ciencia ficción de los tiempos modernos y uno de mis directores favoritos. Un director que ha vivido fascinado por el tiempo y buscando explorarlo de distintas maneras en sus cintas. Memento, una cinta contada “al revés” o la misma Inception que explora los sueños y la forma en cómo el tiempo transcurre diferente en ellos que en la realidad son parte de sus magníficos toques, incluso Dunkirk cuenta con tiempos extraños en su narrativa que la hacen interesante y TeneT que aún no ve su estreno, planea explorar el tiempo de la manera más compleja todavía. Pero nunca, se va a comparar a lo logrado en Interstellar donde llevó el tema del tiempo de la manera más realista posible explicado desde la ciencia. A través de viajes espaciales, donde el tiempo y el espacio transcurre diferente en otros planetas y agujeros de gusano, la película nos lleva por maravillosos viajes temporales. Para la realización del guion, se necesitó la consultoría del ganador del premio Nobel de Física, Kip Thorne, quien es uno de los mayores expertos en el tema de la relatividad de Einstein para poder explicar mejor los viajes en el tiempo.
2- Edge of Tomorrow - Doug Liman (2014)
Basada en la novela japonesa de Hiroshi Sakurazaka titulado All You Need is Kill, esta fascinante entrega protagonizada por Tom Cruise nos lleva a una invasión extraterrestre futurista donde un militar sin experiencia es obligado a participar en una guerra contra estos seres espaciales. Sin embargo, en el primer día del frente, este muere y revive apenas un día antes de iniciar la guerra, lo que lo lleva a quedar atrapado en un bucle temporal del que no puede salir a menos que evite su muerte y culminar la guerra a favor de la humanidad. Una historia increíble, hilarante y caótica, que nos llevará a revivir el mismo día una y otra y otra vez a través de toda la película, dándonos también un divertido desarrollo al personaje de Cruise quien pasará de ser un cobarde fracasado a un letal experto en armas, encargado de la destrucción de extraterrestres.
3- Predestination - Michael y Peter Spierig (2014)
Si, parece que el año 2014 fue uno muy gustado para hacer viajes en el tiempo, pero espero sea solo una gran coincidencia. Si bien, Nolan nos ofreció una historia lo más “realista” posible respecto a los viajes en el tiempo, Predestination busca todo lo contrario a través de las paradojas y confusiones que te harán decir “WTF?” con cada minuto en que avanza esta historia. En esta película australiana basada en el cuento corto All you, Zombies de Robert A. Heinlein, nos relatan la historia de un agente temporal que intenta capturar a un terrorista llamado Fizzle Bomber y que tras fracasar, requiere de una reconstrucción facial por los estragos de su fracaso. Tras recuperarse, es enviado a 1970 para una nueva misión, infiltrándose como barman, donde conocerá a una mujer que le contará una historia, cuyas revelaciones podrían desencadenarse en algo incluso más profundo que su misión original y es que podría tener repercusiones inesperadas para el mismo agente. Siendo francos, la película es una locura en todos los sentidos, cada vez que crees que la trama te lleva por un lado, desemboca en un giro nuevo que la vuelve aún más caótica y es que su propio nombre nos lleva a indagar que hagas lo que hagas, vayas a donde vayas en el tiempo, todo está predestinado a pasar de una u otra forma sin poder ser cambiado y metiéndose hasta con la pregunta más sencilla del existencialismo: ¿Qué fue primero: el huevo o la gallina?
4- Project Almanac - Dean Israelite (2015)
Antes de traernos a la pantalla grande la versión más progre de los Power Rangers jamás antes vista, Dean Israelite nos trajo una cinta con viajes en el tiempo fascinante, con el toque ideal de historia adolescente. ¿Qué pasaría si vieras una vieja cinta de tu cumpleaños? (si, de esas en VHS que tus padres hacían) y descubres que apareces tú mismo en la filmación con tu edad actual. Esa es la primicia que nos maneja esta película y donde los protagonistas son llevados hasta el origen de una máquina del tiempo a la que pueden ir y viajar haciendo locuras de adolescente. Sin embargo, pronto se darán cuenta que viajar en el tiempo tiene un costo y sus posibles errores en el hoy, no solo podrían afectar al mañana, sino a su propio ayer, alterando desde su entorno, hasta su propia existencia. Una gran película, cuyo final no me convence mucho personalmente, pero que vale más la pena echarle un ojo por el viaje que propone, más que por el destino de su final.
5- The Butterfly Effect - Eric Bress, J. Mackye Gruber (2004)
Creo que tampoco deberíamos considerar esta película en la lista, puesto que es un clásico en todos los sentidos, pero no quería perder la oportunidad de recomendarla de todos modos. The Butterfly Effect nos cuenta la historia de Evan, quien de niño cuenta con una condición que le crea lagunas mentales, creada posiblemente por algún suceso traumático, para lidiar con este problema, Evan usa un diario para escribir su día a día y no poder olvidar lo que vivió. Conforme avanza esta película, podemos ver su infancia y los múltiples problemas que vivía él y su entorno, como sus amigos o la niña que le gusta, y aunque la película toca temas muy delicados como el maltrato y abuso infantil, así como el Bullyng, es interesante como esta trama da un sorprendente giro de película de drama a una con un contexto de thriller psicológico, pues en su vida adulta, Evan descubre a través de su diario infantil, que tiene la capacidad de viajar en el tiempo a su vida pasada siendo justo, aquellos recuerdos que de niño le causaron lagunas, los que fueron ocupados por el Evan adulto. De tal manera, Evan busca corregir cosas que pasarán, con el fin de mejorar su futuro, sin embargo, descubrirá que es más complicado de lo que él cree y donde él se puede beneficiar, también podría pasar a perjudicar la vida de otros. La idea de la película, así como su nombre, parte de un término usado para explicar la teoría del caos, donde se cree que el más delicado aleteo de una mariposa en Sudamérica, podría crear un tornado en américa del norte, puesto que las alteraciones por más mínimas que sean dentro del entorno no definido, puede crear múltiples posibilidades en gran escala en un futuro próximo, lo que al final, el protagonista de esta película terminará comprendiendo con cada una de las decisiones que vaya tomando.
Menciones Honoríficas:
Kimi no Na wa / Your Name - Makoto Shinkai (2016)
Esta hermosa película de animé, nos relata la historia de Taki y Mitsuha, dos jóvenes que viven separados en diferentes lugares de Japón. Taki vive en la gran ciudad, mientras que Mitsuha vive en un pequeño pueblo, tras la aparición de un cometa que pasará cerca del planeta, los dos jóvenes comienzan a experimentar un radical cambio de cuerpos que se dará de manera esporádica en diferentes ocasiones, lo que causará conflictos en su entorno social, así como personal, pero que al mismo tiempo los hará conocerse sin siquiera haberse visto en persona, creando una relación hasta cierto punto, afectiva. No entra en el top definitivo, por el simple hecho de que la película no es propiamente de viajes en el tiempo, pero sí usa este recurso de la ciencia ficción como parte sutil de la trama y que no mencionaré para evitar los spoilers, todo contado a través de una leyenda japonesa conocida como el “Hilo rojo del destino” que es como la forma en la que en occidente conocemos como “alma gemela” elementos muy dados dentro de la cultura japonesa. Aún así, es una gran recomendación por el gran mensaje de esta película, donde el amor perdura más allá del tiempo y la distancia, junto a su impresionante animación y colores lo que hace de esta entrañable película, una deliciosa experiencia.
X-Men: Days of Future Past - Bryan Singer (2014)
El cine de superhéroes domina el mercado desde hace mucho tiempo, pero no sería lo que es hoy si no fuera por Spider-Man de Sam Raimi y los X-Men de Bryan Singer, siendo esta última franquicia, una de las más largas junto al UCM de Marvel/Disney. Me considero fan de los X-Men desde hace ya mucho tiempo, prácticamente desde la serie animada de los 90’s y también por el videojuego Marvel VS Capcom que hicieron de mi infancia algo especial y si bien, la saga cinematográfica de los X-Men es de las más tambaleantes por sus constantes inconsistencias y altibajos, varias de sus películas son, sin duda, extraordinarias. Days of Future Past es un claro ejemplo de ello. Basada en el arco argumental original del mismo nombre sacado de los comics Uncanny X-Men de 1981 y escrita por el legendario Chris Claremont, esta nueva adaptación cinematográfica nos lleva al futuro, dónde unos androides altamente tecnológicos creados para destruir mutantes, se han salido de control destruyendo a casi toda la raza humana en general, creando un mundo distópico. Con la ayuda de Kitty Pride, Wolverine se embarca en una misión: Viajar al pasado, específicamente a 1973 para evitar lo que desencadenará todo en su futuro. la película no solo es una odisea en el tiempo, también representó un gran crossover entre el elenco de la trilogía original que lo inició todo en el 2000, con el nuevo elenco de las películas precuela que comenzaron a aparecer en 2011. Todo un suceso que hizo que los más nostálgicos con la franquicia se sintieran agradecidos de darle un cierre digno a la saga original. Una película que incluso, corrigió todos los errores de tiempo que conflictúaban a los fans, claro, esto no duraría mucho, pues las siguientes películas volverían a cambiarlo todo, pero al menos esta entrega, le dio un buen sentido.
Comentarios
Publicar un comentario