Top: Series de viajes en el tiempo.



Si pudieras viajar en el tiempo ¿Qué harías? ¿A dónde irías? ¿Qué cambiarías? La pregunta que todo mundo se hace cuando de viajes en el tiempo se habla. Todo un maravilloso tema, y por ello, en nuestra semana del tiempo tocaremos un tema fabuloso: Los viajes en el tiempo en series. También hemos preparado una sección específico para películas que no deberías perderte y también hemos tocado algunas de las series aquí tocadas (igual que las películas) en nuestro Podcast para que vayas y lo escuches. Comenzamos:

La lista no tiene orden de importancia.

1- Dark (2017-2020)

El principio es el fin y el fin es el principio. Dark es posiblemente la serie más intrigante de los últimos años, tan compleja como extraordinaria y que creó más preguntas que respuestas cuando se emitió por primera vez. La serie alemana original de Netflix nos lleva al pueblo de Winden en el año 2019 y que tras la desaparición de unos niños, se desencadenan una serie de sucesos que serán cada vez más caóticos, pues descubrimos que hay un patrón que está destinado a repetirse cada 33 años y que tienen su punto de partida en 2020. De tal manera que su protagonista, Jonas se verá involucrado para moverse en diferentes eras del tiempo con tal de reparar todo lo que se ha destruido, antes de que siquiera pudiera existir.

2- Steins;Gate (2011)

Hablamos ya de esta increíble serie anime previamente cuando hablamos de John Titor y es que, en esta entrega, basada también en un videojuego, nos cuenta que aquel supuesto viajero del tiempo que apareció en internet a principios de los 2000 tenía la razón y nos lleva hasta Japón, donde un auto llamado científico loco de nombre Rintaro Okabe descubre que puede enviar mensajes a través del tiempo por medio de una máquina, sin embargo, su descubrimiento va más allá de lo que él cree y descubre que su invención, esté relacionado con toda una agencia secreta que conspira contra el mundo en busca de mantener el tiempo y espacio de manera estable. Una increíble serie donde juegan con nuestro presente y la fantasía de manera increíble para justificar el por qué todos los viajeros en el tiempo que existen, no se han comunicado con nosotros, sublime, divertida y caótica.

3- Outlander. (2014-Presente)

Claire es una enfermera que durante la Segunda Guerra Mundial en 1945, pero que misteriosamente es transportada sin explicación alguna hasta el año de 1743, de tal manera que ahora buscará volver a su tiempo investigando todo lo que ha pasado y saber el por qué también está donde está.
Aunque la producción de esta serie, ha ido lenta y solo nos han ofrecido 2 temporadas en 6 años, la producción de dos nuevas temporadas parece llegar pronto para conocer más de esta intrigante serie de época.

4- 11.22.63 (2016)

Esta miniserie de 8 capítulos basada en la novela del mismo nombre de Stephen King nos cuenta la historia de un viajero del tiempo que buscará viajar al 22 de noviembre de 1963, el día en que John F. Kennedy fue asesinado para prevenir dicho atentado, sin embargo, ¿Qué pasaría si tu viaje se viera afectado por algo que no solo pondría en riesgo el sentido del viaje, sino que también provocaría tus ganas de mejor quedarte en esa época?
La historia no suele ser muy consistente, y aunque la presencia de James Franco como el protagonista es llamativa, la serie tiende a caerse por momentos. Aún así, la primicia es fabulosa y realmente nos propone a pensar en qué pasaría si realmente nuestro destino no es estar en esta época, sino en otra.

5- Erased (Anime: 2016/ Live Action: 2017)

Basado en el manga japonés de Kei Sanbe de 2012, Erased nos cuenta la historia de Satoru, un joven que tiene pequeñas “regresiones” o viajes en el tiempo cortos que lo regresan minutos al pasado, esto con el fin de reparar algún problema “en la matriz” que se encuentre en su entorno. Estas regresiones se repetirán una y otra vez a manera de bucle si este no logra resolver el problema. Satoru, parece que vive tranquilo con esta condición, hasta que un día, su madre es asesinada aparentemente por alguien de su infancia que ha buscado silenciarla por saber la verdad de algún crimen cometido hace muchos años. Satoru experimentará así una regresión no de unos minutos, sino de muchos años, hasta su infancia, donde tendrá que resolver no solo el misterio del asesinato de su madre, sino toda una oleada de crímenes cometidos contra unos niños, todo esto teniendo apenas 10 años de edad. La serie cuenta con dos versiones: Una animada en el 2016 y otra más con actores reales con sello de original de Netflix de 2017. Ambas versiones altamente recomendables y muy buenas, cada una con su toque. La versión animada se siente más pura y sentimental, pero lamentablemente no respetó el final original del manga, haciendo bastantes modificaciones. La versión con actores es posiblemente más “seca” que su contraparte animada, pero respeta a la perfección el final, haciéndola una adaptación mucho más fiel. La historia es muy buena y aunque es predecible saber quién es el asesino prácticamente desde el primer episodio quitándole todo el misterio, la historia que desarrolla entre Satoru y Kayo, una niña que sufre maltrato infantil es simplemente bella y muy noble. La historia cuenta con grandes críticas, tanto al abuso infantil como al de la amistad y el amor familiar, una gran recomendación japonesa.
Dato: También tiene una película con otros actores adaptando la misma historia, pero la serie sigue siendo más completa.

Danos like en Facebook / Instagram


Comentarios