Desde el Suria-siddhanta del siglo X a.C. hasta Copérnico y Galileo en los siglos XVI y XVII d.C. respectivamente, la concepción de una tierra redonda ha prevalecido a lo largo de los siglos pese a muchos escépticos de su época y aunque los descubrimientos de Galileo sentaron las bases de la astronomía como hoy la conocemos, revolucionando por completo la forma de comprender nuestro planeta Tierra y el universo que nos rodea, pareciera broma que la idea de una Tierra completamente plana siguiera vigente al día de hoy... pero no lo es.
Pero, ¿De dónde viene la vieja creencia de una tierra plana? Posiblemente desde la existencia del humano mismo, y tiene sentido. La falta de conocimiento de nuestros antepasados, y la creencia de creer solamente en lo que el ojo podía ver seguramente plantearon en innumerables ocasiones esa posibilidad latente de que nuestro mundo era plano. Pero no sería hasta mediados del siglo XIX, para ser más exactos en año de 1849, cuando el científico y escritor inglés Samuel Rowbotham escribió el libro: Zetetic Astronomy: Earth Not a Globe, en el cual, abordaba la hipótesis de un planeta que, en efecto, es redondo, más no esférico. Un astro totalmente plano y rodeado por un inmenso domo gigante donde se encuentran las estrellas, el Sol y la Luna, como si este domo fuera una especie de televisión gigante que nos proyecta el día y la noche. La teoría, se complementa con la idea de que existe un solo polo, que delimita todo el contorno del planeta con un muro de hielo gigante: La Antártida.
Los aportes y experimentos expuestos en su libro se convertirían en una biblia importante para el terraplanismo, ya que ganó diversos seguidores durante la época, quienes además, fundaron la Universal Zetetic Society, un culto o sociedad en busca de generar más aportes y "conocimiento" (por decirlo de alguna manera) basados en las investigaciones de Rowbotham y que permanecerían activos durante finales del siglo XIX y principios del Siglo XX.
No sería hasta 1956, tras los diversos conflictos de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que el movimiento sería renovado como The Flat Earth Society, movimiento que prevalece hasta el día de hoy y que cuenta con miles de seguidores en todo el mundo, creyentes a estas teorías y a la idea de que existen conspiraciones controladas por grandes gobiernos o instituciones que prefieren ocultar la verdad de sus posturas.
Pese a que las teorías y experimentos de Rowbotham nunca han mantenido una aprobación científica. Sus postulados son los que mantienen viva las comunidades o sociedades de Terraplanistas, teorías que con el paso del tiempo han sido refutadas ya sea por la comunidad científica que lucha contra los seguidores de estos movimientos o bien, refutadas por la misma ciencia y otras teorías expuestas incluso antes de Rowbotham.
¿Cuáles son las ideas basadas en el terraplanismo? A continuación se presentan algunas, acompañadas de su contra-argumento.
No se aprecia la curvatura de la tierra en el horizonte.
- A favor: El experimento de nivel de Bedford.
Rowbotham realizó dichos experimentos en 1938, este consiste en colocar diferentes banderas a lo largo de un río o de una línea recta. Y posteriormente, tratar de observarlos a lo lejos con un telescopio. Rowbotham comprobó que varias de las banderas colocadas sobre el agua se podían ver a una longitud aproximada de 10 km cuando, según el cálculo de la curvatura de la Tierra, no se puede ver más allá de unos 5 kilómetros aproximadamente. De esta manera, determinó que la Tierra debía ser plana.
- En contra: El fenómeno de refracción.
No mucho después, en 1870, se refutaría dicho experimento al replicarlo. Nuevamente se colocarían banderas en un río, y se pudo notar que la última parecía ligeramente más desnivelada respecto a las otras, demostrando así, la curvatura del planeta. La razón por la cual Rowbotham pudo ver las banderas a tanta distancia, podría ser explicado gracias a la refracción, un fenómeno que ocurre por la atmósfera de la tierra, generando un cambio de dirección en un objeto al tener contacto con el agua, lo mismo que ocurre al meter un lápiz en un vaso con agua y que este “se separe”.
El movimiento de los astros.
- A favor: El cielo nocturno no cambia y las constelaciones no se mueven.
Una de las supuestas pruebas que se tiene sobre la existencia de un domo por encima de la Tierra, son los astros celestes del espacio como las constelaciones o la Estrella Polar, los cuales, aparentemente nunca se mueven o permanecen estáticos, creando la posibilidad de que estos astros se encuentren fijados sobre el domo.
- En contra: Star trail.
Las estrellas y constelaciones sí se mueven, pero nosotros nos movemos con ellas, por ello es que es casi imperceptible dicho movimiento, a diferencia del sol y la luna que se mueven con mayor notoriedad. un experimento que puede comprobar dicho movimiento es el Star trail, un tipo de fotografía que usa largos tiempos de exposición en “time laps” para capturar el movimiento de las estrellas. El resultado final captura a las estrellas haciendo un movimiento circular, demostrando el movimiento de la tierra y su forma esférica.
La gravedad
- A favor: No existe o nos empuja hacia abajo.
Para los terraplanistas, la gravedad no puede existir, ya que al encontrarnos en un entorno totalmente plano, no hay necesidad de una fuerza que nos mantenga “atados” a la Tierra. Otros terraplanistas, creen que la gravedad si existe, pero que esta nos empuja siempre hacia una sola dirección, hacia abajo, ejerciendo fuerza al centro del disco. Ya que, de existir la gravedad como se concibe en un mundo esférico, la gravedad nos empujaría fuera de la órbita terrestre al encontrarnos “del otro lado”,
porque no estaríamos arriba, sino abajo y la fuerza gravitatoria nos lanzaría.
porque no estaríamos arriba, sino abajo y la fuerza gravitatoria nos lanzaría.
- En contra: La gravedad no funciona así.
Bajo la idea de que la gravedad va en una sola dirección, se asumiría que la gravedad tomaría más fuerza en el centro del planeta y de ser así, el mar se dirigiría a su dirección y no a las costas, también el moverse sería complejo, puesto que de tener una fuerza jalandonos hacia el centro, la gravedad sería mucho más pesada en los “bordes” de la tierra y mucho más ligera en el centro.
Los viajes en avión.
- A favor: Los viajes en avión serían inexactos.
Como la teoría de un planeta esférico mantiene el movimiento rotatorio de la Tierra, los terraplanistas creen que los viajes en avión jamás serían exactos respecto al tiempo y distancia. Es decir, si un avión vuela del punto A al B en la dirección contraria en que gira el planeta, llegar al destino sería mucho más rápido, sin embargo, al viajar de regreso del punto B al A sería en un viaje mucho más largo debido a que el movimiento mismo del planeta impediría al avión llegar a su destino, requiriendo de mayor potencia y velocidad.
- En contra: El avión se mueve con la tierra.
El movimiento diferencial de la Tierra y el avión sí ocurre como proponen los terraplanistas, pero, al igual como pasa con la curvatura de la Tierra en el horizonte, el tamaño del planeta respecto al avión son tales, que dicho movimiento es mínimo, haciéndolo prácticamente imperceptible. Sobra decir que, gracias también a la gravedad, el avión se mueve con la tierra y no contra ella.
La Antártida.
La Antártida.
- A Favor: La Antártida es un muro de hielo que rodea el planeta.
Los terraplanistas han determinado que, la Antártida es en realidad un muro de hielo que rodea todo nuestro planeta. Logrando así que nadie pueda caer por sus orillas, incluido el agua del mar. Esta teoría se fundamenta en que la Antártida (Polo Sur) es mucho más fría que el Ártico (Polo Norte) y que, de existir los polos en un planeta esférico, ambos deberían ser igual de fríos. Sumado que, bajo los mapas de la Tierra plana, el Ártico se encuentra al centro del disco, explicando así, el por qué es menos frío. Otro argumento de que este es un muro delimitador, radica en los múltiples intentos de explorar la Antártida, los cuales nadie ha cruzado en su totalidad.
- En contra:
Científicamente, se ha comprobado que las diferencias en temperaturas entre la Antártida y el Ártico radica por los mares en dónde se encuentran dichos polos, sumado que la Antártida es también un inmenso continente de hielo y la altura de este también juega un factor importante.
Aún cuando por momentos, las ideas terraplanistas casi podrían convencernos por cuestionamientos ligeramente convicentes, la realidad, la lógica y sobre todo, la ciencia misma, terminan por apropiarse de la única verdad que existe respecto a nuestro planeta: Es tan redonda como una pelota. Pero aún así, es para destacar y considerar todo lo que ocurra respecto al terraplanismo en esta era, el entender cómo aún prevalecen pensamientos que, tanto hace 500 años, como hoy en día, son simplemente un mal chiste o bien, una ridícula excusa para hablar de algo más. ¿Qué hay verdaderamente detrás de esos ideales? ¿Alguna secta o simplemente mucho tiempo de sobra?
Fuentes
- Marcos, L. (2019). Cómo discutir con un terraplanista (y ganar). Disponible en: https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/argumentos-en-contra-tierra-plana/11
- BBC.com, S. N. (2018, February 6). Cómo sería el mundo si la Tierra fuera realmente plana, según la ciencia. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42945633
Comentarios
Publicar un comentario